Si nunca has oído hablar de los suplementos de DHEA (dehidroepiandrosterona), no te preocupes. No se menciona mucho, pero se ha utilizado durante mucho tiempo para ayudar a las personas a recuperar tono muscular, combatir los efectos del envejecimiento, mejorar el deseo sexual, aumentar la energía, reducir la depresión y mejorar el metabolismo. Existen diversas opiniones sobre los suplementos de DHEA y su efectividad.
-
Mejorar la energía y reducir la fatiga
-
Fortalecer el sistema inmunológico
-
Disminuir los cambios naturales del cuerpo relacionados con el envejecimiento
-
Mejorar el estado de ánimo y la memoria
-
Recuperar masa muscular perdida y fortalecer huesos y músculos
En cuanto a otras condiciones, la evidencia sugiere que la DHEA puede ayudar con:
-
Síndrome de fatiga crónica
-
Bienestar sexual, mejora de la libido
-
Enfermedad de Alzheimer
-
Enfermedad cardíaca
-
Cáncer cervical
-
Baja densidad ósea
-
Metabolismo disminuido
-
Pérdida de masa muscular
Las investigaciones más recientes han mostrado que la DHEA también puede ser efectiva para mejorar la piel envejecida en mujeres.
Los suplementos de DHEA han sido ampliamente promovidos como una ayuda para reducir la grasa corporal y aumentar el metabolismo. La ciencia muestra que un cuerpo más delgado (con más músculo) requiere más energía para mantenerse y desarrollar músculo, lo que, a su vez, aumenta tu tasa metabólica. La grasa no necesita energía para almacenarse en tu cuerpo, pero los músculos están en constante movimiento, incluso cuando duermes.
Muchos de nosotros notamos que la acumulación de grasa abdominal aumenta año tras año a medida que envejecemos. Podríamos resignarnos a la idea de que es parte del envejecimiento, pero la obesidad abdominal aumenta el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina, diabetes y enfermedades cardíacas.
Algunos atletas usan suplementos de DHEA por su capacidad para mejorar el tono muscular y la fuerza. Sin embargo, su uso excesivo llevó a su prohibición en atletas profesionales. Es importante no excederse en su uso y seguir las indicaciones de un profesional médico.
La DHEA podría jugar un papel en la prevención de enfermedades cardiovasculares al reducir la rigidez de las arterias y mejorar la circulación sanguínea. Agregar DHEA a la terapia de mujeres menopáusicas puede ayudar a prevenir enfermedades cardíacas y reducir la rigidez arterial.
Algunos estudios sugieren que la DHEA puede ayudar a aliviar la depresión leve o moderada, especialmente en mujeres de mediana edad. El aumento de energía proporcionado por la DHEA también puede mejorar el estado de ánimo y la actividad física.
La disminución de las hormonas sexuales, como la testosterona y el estrógeno, afecta la libido y el deseo sexual. Los estudios han mostrado que la terapia con DHEA y la Terapia Hormonal mejoran la función sexual y el deseo en mujeres menopáusicas.
La DHEA puede ayudar a prevenir la pérdida ósea y reducir el riesgo de osteoporosis, un problema común en mujeres mayores.
-
Piel grasa y acné, así como engrosamiento de la piel
-
Pérdida de cabello
-
Malestar estomacal
-
Presión arterial alta
-
Cambios en el ciclo menstrual
-
Crecimiento de vello facial en mujeres
-
Engrosamiento de la voz en mujeres
-
Congestión nasal
-
Dolor de cabeza
-
Latidos rápidos o irregulares del corazón
-
Insomnio
-
Cambios desfavorables en los niveles de colesterol
Cuando los atletas profesionales abusaron de la DHEA para aumentar su fuerza muscular y niveles de energía, experimentaron algunos efectos secundarios negativos. Si lees sobre los riesgos asociados con el uso de cualquier potenciador preesteroideo, considera cuánta cantidad están tomando en comparación con lo que tu médico en Winona te recetaría. Cuanto mayor sea la dosis, mayor será el riesgo. Los posibles efectos secundarios de tomar niveles excesivos de DHEA incluyen:
-
Comportamiento agresivo, conocido como “ira esteroidea”
-
Aumento de la presión arterial
-
Problemas hepáticos
-
Cambios en la voz
-
Pérdida de cabello
-
Crecimiento de vello facial
Resumen
La DHEA puede ayudar a mejorar los niveles de una hormona muy importante en las mujeres: la testosterona. A menudo, se pasa por alto la testosterona en las conversaciones sobre la terapia de reemplazo hormonal. Los niveles de DHEA en mujeres disminuyen progresivamente después de alcanzar su punto máximo en los 20 años, y estos niveles reducidos pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida. La reposición de la DHEA y la testosterona a niveles normales en mujeres es una parte fundamental en cualquier conversación sobre la terapia de reemplazo hormonal.
Agenda tu consulta con una de nuestras especialistas y descubre cómo puedes manejar tu menopausia de forma integral ¡No estás sola en este proceso, y mereces sentirte bien! Encuentras una cita online con nosotros dentro de los próximos 7 días.