Uso de la terapia de estrógeno
La hormona estrógeno se encuentra tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres, el estrógeno juega un papel importante en el manejo del sistema reproductivo, pero también protege los huesos, mejora la salud cardíaca, ayuda con la sequedad vaginal, el dolor durante las relaciones sexuales y facilita la curación de la piel tras lesiones.
La producción de estrógeno disminuye de forma natural con la edad. A medida que los niveles de estrógeno caen, comienzan a aparecer los síntomas de la menopausia. La terapia hormonal puede ayudar a reemplazar los niveles de estrógeno y aliviar los síntomas. Los síntomas más comunes incluyen:
-
Sofocos
-
Trastornos del estado de ánimo y ansiedad
-
Sequedad vaginal
-
Aumento de peso
-
Confusión mental
-
Dolor muscular y articular
-
Relaciones sexuales dolorosas
-
Dificultad para dormir
-
Piel seca y arrugada
-
Sudoración excesiva
-
Palpitaciones cardíacas
-
Problemas urinarios e infecciones urinarias
Tomar terapia hormonal de manera temprana puede mejorar la memoria, la concentración y las funciones cognitivas. También puede ayudar a proteger contra riesgos de salud a largo plazo como enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, cánceres, diabetes tipo 2 y más. La terapia con estrógeno puede administrarse en forma de pastilla, parche, crema corporal o crema vaginal.
Beneficios de la Terapia Hormonal
-
Vagina: Alivia la sequedad vaginal, el dolor, la picazón y la incomodidad durante las relaciones sexuales. La Terapia Hormonal (TH) puede mejorar la atrofia vaginal.
-
Sueño: Mejora el sueño al reducir la ansiedad, los sudores nocturnos y el insomnio.
-
Sexo: Hace que el sexo sea menos doloroso, más placentero y aumenta la libido.
-
Vejiga: Reduce las infecciones urinarias, el riesgo de incontinencia y otros problemas de la vejiga.
-
Pérdida de peso: Ayuda a contrarrestar el aumento de peso y facilita la pérdida de peso.
-
Sofocos o Bochornos (Vasomotor): Disminuye la frecuencia e intensidad de los sofocos y la sudoración.
-
Estado de ánimo: Reduce la frecuencia y gravedad de los cambios de humor y la depresión.
-
Cerebro: Mejora la concentración y el enfoque, lo que puede reducir el riesgo de Alzheimer y demencia.
-
Anti-envejecimiento y piel: Aumenta el colágeno, la elasticidad y la humedad de la piel, lo que reduce arrugas y flacidez.
-
Enfermedad cardíaca: Protege contra las enfermedades cardíacas.
-
Cáncer de mama: Disminuye el riesgo de cáncer de mama invasivo.
-
Cáncer de colon: Reduce el riesgo de cáncer colorrectal.
-
Diabetes: Disminuye el desarrollo de diabetes tipo 2.
-
Mortalidad: Mejora la esperanza de vida en mujeres durante los primeros 5 años de TH.
-
Cicatrización: Mejora la cicatrización de heridas y reduce complicaciones.
-
Accidente cerebrovascular: Reduce el riesgo de accidente cerebrovascular.
-
Músculos: Mantiene y mejora los músculos y la fuerza. Disminuye el dolor muscular.
-
Migrañas: Reduce los síntomas de migrañas.
-
Huesos: Previene la pérdida ósea acelerada por la menopausia. Menos fracturas óseas con la TH.
-
Bienestar: Mejora la prevención de enfermedades a largo plazo. La TH promueve una mejor calidad de vida.
Progesterona
A medida que una mujer llega a los 30 o finales de los 30, la producción de progesterona comienza a disminuir y comienza la perimenopausia. Una vez que alcanza la menopausia, los niveles de progesterona circulante son tan bajos que se asemejan a los niveles observados en los hombres. La investigación muestra que la suplementación con progesterona puede mejorar la función cerebral, así como la salud mamaria, cardiovascular y del sistema nervioso, y disminuir el riesgo de cáncer uterino.
La progesterona actúa como un antidepresivo natural y puede mejorar tu estado de ánimo y aliviar la ansiedad. Estimula el centro de bienestar del cerebro, lo que le ha valido apodos como "hormona milagrosa", "el gran sedante" y "crema feliz". Por eso, cuando los niveles de progesterona disminuyen durante la menopausia, la ansiedad puede convertirse en un síntoma importante.
Aunque existen muchas causas de ansiedad —como los hijos, el trabajo, o cualquier otra cosa—, la deficiencia de progesterona es el principal factor que conduce a cambios de humor, confusión mental y depresión durante la menopausia. Los investigadores han demostrado que la progesterona es la hormona antiansiedad más potente para las mujeres menopáusicas.
Además, la progesterona ayuda con los problemas de sueño tan comunes en la menopausia. Tomar progesterona diariamente antes de dormir mejora la calidad del sueño profundo. No solo te hará dormir mejor, sino que también puede reducir la severidad de los sudores nocturnos, que a menudo despiertan a las mujeres de un sueño reparador.
Durante la menopausia, muchas mujeres describen una "neblina mental" y problemas de memoria. La progesterona puede proteger contra el deterioro cognitivo si la terapia hormonal comienza temprano en el proceso de la menopausia. Específicamente, la progesterona mejora la memoria visual y verbal en mujeres menopáusicas.
Después de los sofocos o bochornos, el siguiente síntoma más molesto de la menopausia es el retraso o la interrupción del sueño. Tomar progesterona antes de dormir mejora la calidad del sueño profundo y reduce la severidad de los sudores nocturnos.
La progesterona merece ser reconocida más allá de su papel junto al estrógeno. No siempre es necesario recetar progesterona junto con estrógeno, y algunas personas creen que solo debe prescribirse si la mujer todavía tiene útero. Sin embargo, los beneficios protectores de la progesterona se extienden por todo el cuerpo, no solo al útero.
Beneficios de la Progesterona (para mujeres mayores de 40 años)
-
Alivia la ansiedad y el estrés: Tiene un efecto calmante en la mente y el cuerpo.
-
Mejora el estado de ánimo: La falta de progesterona puede causar cambios de humor y depresión.
-
Fomenta la memoria: La progesterona estimula los procesos cerebrales y el sistema nervioso.
-
Mejora el sueño: Tomar antes de dormir ayuda a restablecer los ciclos normales de sueño con un efecto sedante.
-
Regula el estrógeno: Niveles bajos de progesterona pueden desestabilizar el estrógeno.
-
Previene la diabetes: Progesterona y estrógeno equilibran la liberación de insulina, reduciendo el riesgo de resistencia a la insulina o diabetes.
-
Protege contra el cáncer: Previene el crecimiento excesivo de ciertos tipos de células, protegiendo contra cánceres de mama y útero.
-
Reduce el aumento de peso: Contribuye al uso de grasa como energía y mejora el metabolismo.
-
Previene enfermedades cardíacas: Ayuda a prevenir la formación de placas en las arterias y reduce los triglicéridos.
-
Formación ósea: Esencial para el crecimiento óseo y la retención de calcio.
-
Función tiroidea: Apoya el correcto funcionamiento de la glándula tiroides.
-
Anti-envejecimiento: Puede ayudar a desacelerar el proceso de envejecimiento.
-
Mejora la libido: Aumenta el deseo sexual.
-
Reduce las migrañas y el dolor articular: Disminuye la inflamación.
Uso de Testosterona en Mujeres
La terapia de testosterona (TRT) no es exclusiva de los hombres. A medida que las mujeres envejecen, sus niveles de testosterona disminuyen drásticamente, lo que afecta su energía, estado de ánimo, peso y libido. Aunque es una terapia menos conocida, TRT puede ser una solución efectiva para aliviar síntomas como sofocos, problemas de sueño, fatiga y dolores de cabeza.
Síntomas de Baja Testosterona en Mujeres:
Roles de la Testosterona en la Salud de las Mujeres:
-
Energía y metabolismo
-
Salud urogenital
-
Estado de ánimo y calidad de vida
-
Salud cerebral y cognitiva
-
Salud muscular y fuerza
-
Salud ósea
-
Salud mamaria
-
Arousal sexual, libido y orgasmo
-
Salud vaginal, disminución de la atrofia vaginal
-
Distribución y reducción de grasa
-
Producción de glóbulos rojos
-
Anti-envejecimiento
-
Mejora la salud cardiovascular
Formas de tomar Terapia Hormonal (TH)
Los médicos de Neopausia se enfocan en comprender tus preocupaciones de salud y síntomas. Usamos protocolos científicos para tratar la causa raíz de los desequilibrios hormonales. Las hormonas bioidénticas se pueden administrar en forma de tabletas o cremas micronizadas.
Cremas: El estrógeno y la progesterona naturales están disponibles en crema. El cuerpo absorbe bien las cremas, lo que las hace más disponibles en el torrente sanguíneo. Las cremas de Neopausia son fáciles de usar: solo aplica una cantidad del tamaño de una moneda en las muñecas, brazos, estómago o muslos.
Parches: Los parches transdérmicos de hormonas se usan como un sistema de entrega de estrógeno para tratar síntomas específicos de la menopausia, como sofocos y sequedad vaginal. El cuerpo absorbe bien las hormonas de los parches, haciéndolas más disponibles en el torrente sanguíneo.
Pastillas: Las pastillas de progesterona y estrógeno también están disponibles. Sin embargo, el hígado descompone rápidamente las hormonas, por lo que menos cantidad llega al torrente sanguíneo. Por ello, una persona tendría que tomar más hormonas orales en comparación con la aplicación de crema.
Pastillas de DHEA: La DHEA es una sustancia química que puede convertirse en testosterona. La DHEA es un precursor esteroide que el cuerpo convierte en testosterona. Neopausia ofrece DHEA, un precursor de la testosterona, para reemplazar suavemente la testosterona en mujeres en menopausia. Tomar DHEA es una opción preferible a usar productos diseñados para hombres, lo que puede resultar en una dosis incorrecta.
La DHEA es producida naturalmente en las glándulas suprarrenales, los ovarios y el cerebro. Al proporcionar DHEA a mujeres con niveles bajos de testosterona, pueden aumentar sus niveles de Testosterona de manera segura, ya que el cuerpo la convierte en una combinación de estrógeno y testosterona.
La Terapia Hormonal (TH) no es para todas
Algunas condiciones de salud colocan a las mujeres en mayor riesgo de enfermedades asociadas con la terapia hormonal. Sin embargo, los médicos de Neopausia revisarán tu historial médico en detalle antes de recetar hormonas bioidénticas. Los beneficios de la Terapia Hormonal pueden ayudarte, pero tu médico determinará si es adecuada para ti. La TH no es recomendada si tienes o has tenido:
-
Cáncer de mama: Si hay antecedentes personales o familiares muy fuertes, no debes tomar estrógeno. Es importante comprender el riesgo real.
-
Cáncer endometrial y ovárico: Si hay antecedentes personales o familiares de estos cánceres, no se debe tomar estrógeno.
-
Accidente cerebrovascular: El riesgo puede reducirse usando parches o cremas transdérmicas en lugar de estrógeno oral.
-
Coágulos de sangre: El riesgo es menor usando parches o cremas transdérmicas en lugar de estrógeno oral.
-
Sangrado vaginal inexplicado.
-
Enfermedad hepática.
Tampoco deberías usar TH si hay alguna posibilidad de que estés embarazada.
Efectos Secundarios
La Sociedad Norteamericana de Menopausia (NAMS) publicó en 2017 que, para la mayoría de las mujeres con síntomas molestos de menopausia, los beneficios de la terapia hormonal superan los riesgos en mujeres menores de 60 años o dentro de los primeros 10 años de la menopausia. Además, el uso de estrógeno transdérmico (parches o cremas) reduce aún más el riesgo.
Actualmente, la FDA aprueba el uso de estrógeno y progesterona para tratar sofocos, sequedad vaginal y prevenir la osteoporosis. Otros beneficios incluyen mejoras en el estado de ánimo, mejor calidad del sueño y alivio de la confusión mental. Los efectos secundarios más comunes de la TH incluyen:
Estrógeno:
-
Hinchazón.
-
Sensibilidad o inflamación en los senos.
-
Calambres en las piernas.
-
Dolores de cabeza.
-
Indigestión.
-
Sangrado vaginal inicial.
Progesterona:
Testosterona:
-
Crecimiento de vello en el sitio de aplicación (raro).
-
Pérdida de cabello tipo masculino (raro).
-
Piel grasa y acné (raro).
-
Engrosamiento de la voz (muy raro).
-
Agrandamiento del clítoris (muy raro).
Conclusión
Aunque la menopausia es una fase natural, hay formas de tratar los síntomas crónicos que pueden surgir. Ya sea con Terapia Hormonal, cambios en la dieta o en el estilo de vida, hay opciones para tratar lo que mejor funcione para ti.
La menopausia bien manejada es un nuevo comienzo positivo, con la oportunidad de tomar medidas preventivas contra los riesgos de salud asociados con la disminución hormonal. Las hormonas bioidénticas como parte de la TH pueden ayudarte a atravesar esta etapa con gracia y bienestar. Las expertas de Neopausia están aquí para ayudarte y guiarte.
Si quieres ir un paso más allá
Si buscas profundizar esta información, revisa nuestro curso online: Menopausia sin Misterios que te dará un buen entendimiento de todos los cambios hormonales que ocurren en esta etapa de transición, síntomas y sobre todo alternativas de manejo integrales y multidisciplinarios.
Si buscas apoyo de una ginecóloga especialista para revisar tu caso y alternativas de terapia y manejo encuentras una cita online con nosotros dentro de los próximos 7 días.
Y si quieres conversar y recibir guía para tu situación vía Whatsapp, te leemos, no tiene costo.
Este artículo es sólo para fines informativos y no constituye asesoramiento médico. La información contenida aquí no reemplaza el consejo médico profesional. Siempre habla con tu médico sobre los riesgos y beneficios de cualquier tratamiento.
-
https://www.webmd.com/menopause/guide/menopause-hormone-therapy
-
https://henpicked.net/hormone-replacement-therapy-hrt-can-be-good-for-you/
-
https://www.womens-health-concern.org/help-and advice/factsheets/menopause/
-
https://patient.info/doctor/hormone-replacement-therapy-including-benefits-and-risks
-
Hormone therapy for reproductive depression in women. Post Reprod Health. 2014 Dec20(4):132-7. doi: 10.1177/2053369114557883. Epub 2014 Nov 14.
-
https://www.medicalnewstoday.com/articles/181726#takeaway
-
https://www.healthline.com/health/womens-health/benefits-of-estrogen#tips
-
Hormone therapy for reproductive depression in women. Post Reprod Health. 2014 Dec20(4):132-7. doi: 10.1177/2053369114557883. Epub 2014 Nov 14.
-
https://www.nice.org.uk/guidance/ng23
-
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25534509/
-
Archer DF; Postmenopausal skin and estrogen. Gynecol Endocrinol. 2012 Oct28 Suppl 2:2-6. Epub 2012 Aug 1.
-
Doty RL, Tourbier I, Ng V, et al; Influences of hormone replacement therapy on olfactory and cognitive function in postmenopausal women. Neurobiol Aging. 2015 Jun36(6):2053-9. doi: 10.1016/j.neurobiolaging.2015.02.028. Epub 2015 Mar 10.
-
Schierbeck L; Primary prevention of cardiovascular disease with hormone replacement therapy. Climacteric. 201518(4):492-7. doi: 10.3109/13697137.2015.1034098. Epub 2015 Apr 16.
-
Morch LS, Lidegaard O, Keiding N, et al; The influence of hormone therapies on colon and rectal cancer. Eur J Epidemiol. 2016 Jan 12.
-
https://www.healthline.com/health/progesterone-for-menopause#bottom-line
-
https://www.leighannscottmd.com/progesterone-benefits/
-
https://www.hormone.org/your-health-and-hormones/glands-and-hormones-a-to-z/hormones/progesterone
-
https://www.healthywomen.org/your-health/progesterone/facts-to-know
-
https://www.hotzehwc.com/2018/04/anxiety-relief-with-bioidentical-progesterone/
-
https://plattwellness.com/blogs/news/3-benefits-of-progesterone-for-anti-aging
-
Glaser, Rebecca, and Dimitrakakis, Constantine, “Testosterone Therapy in Women: Myths and Misconceptions.” Maturitas, Vol 74, issue 3, 2013, 230-23
-
https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/menopause/expert-answers/testosterone-therapy/faq-20057935
-
Watson RR (22 July 2011).. CRC Press. pp. 208–. ISBN 978-1-4398-3884-6.
-
https://www.monash.edu/medicine/sphpm/units/womenshealth/info-4-health-practitioners/therapeutic-use-of-testosterone-for-women
-
https://www.biotemedical.com/research/testosterone-insufficiency-and-treatment-in-women-international-expert-consensus-resolutions/
-
MF. Sowers, et. al., “Testosterone Concentrations in Women Aged 25 – 50 Years: Associations with Lifestyle, Body Composition, and Ovarian Status,” American journal of Epidemiology, Vol 153, Issue 3, 2001, 256-264
-
S Bolour and G Braunstein, “Testosterone Therapy in Women: a Review,” International Journal of Impotence Research, 17, 2005, 399-4
-
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28847480/
-
https://www.everlywell.com/blog/testosterone/unhealthy-testosterone-levels-in-women-some-causes-and-symptoms/